Testimonios
El taller que impartió Esther Tapiz sobre "Protocolos de actuación en caso de problemas psicológicos"..
..me gustó mucho porque me dio las herramientas necesarias para poder ayudar mejor a mis estudiantes.
Fue muy útil, ameno, enriquecedor y bien planificado. Después del taller me sentí más segura a la hora de enfrentarme con los problemas psicológicos de mis estudiantes
Elena Rodriguez
Resident Director Liberal Arts Program
CIEE (Council on International Educational Exchange)
El curso "Protocolos de actuación en caso de problemas psicológicos" resulta muy útil..
..para aquellas personas sin formación en psicología a la hora de enfrentarse con un poco más de tranquilidad a situaciones con alta carga emocional en las que pueden verse envueltos nuestros estudiantes.
Durante la sesión se aprende a identificar los síntomas asociados a diversos trastornos psicológicos relativamente comunes entre la población universitaria norteamericana, tales como la ansiedad, ataques de pánico, depresión, etc. y cómo tratar con el estudiante que los sufre en un momento especialmente tenso. Se revisan protocolos, tales como el de asistencia a las víctimas de agresión sexual, de modo que los participantes aprenden los pasos exactos a seguir en dicha situación. Un punto a tener muy en cuenta también, y en el que se hace hincapié, es la importancia del bienestar psíquico del personal de apoyo que asiste a los estudiantes.
La sesión incluye la revisión de casos reales específicos y la resolución de los mismos por parte de los participantes. El intercambio de experiencias y opiniones que se genera durante la sesión resulta particularmente interesante.
Muy recomendable para profesionales que traten con universitarios americanos en particular, pues se abordan problemas de salud y situaciones que les afectan frecuentemente, y jóvenes en general
Mónica Rodriguez
Health & Safety Coordinator
CEA Study Abroad